Algunos casos exitosos de inclusión laboral
- Best Buddies Colombia
- 4 dic 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr 2024

La Fundación Best Buddies Colombia celebra este aƱo su vigĆ©simo aniversario, marcado por dos dĆ©cadas de incansable labor por hacer que la diferencia sea irrelevante. Hasta el momento, ha logrado exitosamente incorporar laboralmente a mĆ”s de 600 Amigos del Alma, generando una transformación significativa en sus vidas y en las de sus familias. Estas familias ahora observan cómo los Amigos del Alma encuentran su lugar en una sociedad que aĆŗn enfrenta desafĆos relacionados con prejuicios e inequidad.
Best Buddies Colombia trabaja de la mano hoy con 97 empresas que abren sus puertas y les brindan una oportunidad laboral a cerca de 630 personas con discapacidad intelectual, una de ellas es Homecenter. Con mĆ”s de 25 aƱos de experiencia en el paĆs; actualmente cuenta con 40 puntos fĆsicos. Para esta organización, fomentar el empleo inclusivo responde a la necesidad de involucrarse en la solución de problemas sociales y asĆ aportar a la construcción de una sociedad justa, incluyente y con igualdad de oportunidades para todas las personas.
La polĆtica empresarial de diversidad e inclusión busca brindar las mismas oportunidades a todos los candidatos en las diferentes etapas del proceso de contratación. A la fecha, Homecenter cuenta con 120 personas con discapacidad intelectual.
El proceso de selección y contratación se da bajo los lineamientos de la polĆtica de inclusión y diversidad que estipula que el proceso debe ser transparente en cuanto a la publicación de convocatorias, pruebas tĆ©cnicas, entrevistas y retroalimentaciones. Durante 15 aƱos de gestión y desarrollo del programa, ha permitido que se posicione como empresa lĆder y pionera en Colombia en prĆ”cticas de inclusión laboral.
Por otro lado, nos encontramos con un caso de Ć©xito, Alkosto, que se convirtió en 2005 en la primera empresa en implementar el programa, en alianza con la Fundación Best Buddies Colombia. MĆ”s allĆ” de brindar una oportunidad Ćŗnicamente laboral para que los trabajadores con discapacidad intelectual adquieran, tambiĆ©n, habilidades sociales y ocupacionales que les permitan incluirse en la sociedad, el programa representa, en muchos casos, la primera oportunidad para los colaboradores y la puerta de entrada a muchas experiencias encaminadas a enriquecer sueƱos, metas, deseos, objetivos y otros aspectos de sus vidas. Hoy en dĆa, 134 Amigos del Alma trabajan en esta compaƱĆa y otros 21 que son parte de la alianza con el SENA.
Pero no son los Ćŗnicos casos exitosos porque Juan Valdez, desde su programa de inclusión laboral, busca āHacer indiferente la Diferenciaā, trascendiendo en sus vidas, en las familias, en las de todos sus colaboradores y en la sociedad en general.
El programa inició en el año 2006, la Fundación Best Buddies Colombia y Juan Valdez establecen una alianza con el objetivo de transformar la percepción de la discapacidad en Colombia, impulsando la participación social y laboral de las personas con discapacidad intelectual para mejorar su calidad de vida, promoviendo la sostenibilidad. En el año 2007, inicia el proceso de vinculación de dos Amigos del Alma; hasta la fecha, Juan Valdez cuenta con 75 jóvenes vinculados a nivel nacional.
Cabe resaltar que dentro del proceso de inclusión laboral, los Amigos del Alma reciben el mismo proceso de entrenamiento que el resto de colaboradores, que se refuerza con un acompañamiento profesional por parte de un preparador laboral asignado por la Fundación.
Hace unos 7 aƱos fue creado el Campeonato Nacional de Baristas del Alma, con el fin de crear un espacio de inclusión y vivencia de los valores de la compaƱĆa; para el aƱo 2019, participaron 46 jóvenes a nivel nacional. Pero ĀæCuĆ”l es el objetivo de este campeonato? Pues bien, generar espacios donde los Amigos del Alma plasman toda su creatividad y espontaneidad con el cafĆ©, dar a conocer las habilidades y destrezas para elaborar bebidas a base de cafĆ©, desarrolladas por los Amigos del Alma en las tiendas Juan Valdez.
Otro caso de Ć©xito no es nada mĆ”s ni nada menos que la reconocida empresa El Corral. Esta compaƱĆa tiene la certeza de que entre todos podemos construir una verdadera sociedad incluyente. Es por esto que de la mano de la Fundación Best Buddies Colombia, El Corral actualmente cuenta con 39 Amigos del Alma vinculados en sus restaurantes. Con el trabajo de los Amigos del Alma han generado en sus colaboradores y clientes una cultura inclusiva que respeta la diferencia y promueve valores como el respeto, la solidaridad y el amor por el trabajo.
Cada vez son mÔs las Ôreas y los campos que tumban abajo los tabús y abren sus puertas a nuevas oportunidades para personas con discapacidad intelectual; es el ejemplo del sector legal, que se reconoce como uno de los mÔs estrictos, pero no por eso se quedan atrÔs en el cambio y la inclusión.
La firma Posse Herrera Ruiz ha creado programas para que la contratación de los colaboradores sea mucho mĆ”s Ć”gil y se enfoque en las habilidades especĆficas de cada uno. Actualmente, esta firma cuenta con la colaboración de dos trabajadores con discapacidad intelectual. Uno de ellos inició sus estudios de contadurĆa pĆŗblica hace un par de aƱos y hace un tiempo fue promovido al departamento contable de la firma para que pueda desarrollarse en su Ć”rea de estudio. Adicionalmente, Posse Herrera Ruiz brinda asesorĆa legal pro bono a las personas con discapacidad intelectual y las familias que forman parte de la Fundación.
Con estos exitosos ejemplos en diversos sectores, es evidente que se estƔn derribando barreras y brindando oportunidades a personas con discapacidad intelectual. Se estƔn abriendo las puertas para que puedan incluirse en una sociedad que trabaja activamente para hacer indiferente la diferencia.